Receta de salsa Boloñesa vegana con soja texturizada
¿Hay algo más fácil y rico que un buen plato de pasta con una salsa de boloñesa vegana? ¿y si además es rápida y económica?

Hoy toca veganizar una receta típica italiana: pasta con salsa boloñesa sin carne.
Es de las comidas veganas más rápidas, fáciles y socorridas. Se hacen en menos de quince minutos, y con ingredientes básicos que se pueden comprar por menos de 1€ por ración.
Esta receta además de barata – menos de 5€- es práctica: puedes congelar lo que te sobre ¡así siempre tienes un tupper de emergencia!
Ademas puedes hacer bastante cantidad y tener siempre un poco de reserva en la nevera. ¡Ideal para estos días de verano en los que no apetece cocinar después de la playa!
Utilizo Soja texturizada fina de la marca «El Granero», que es la más triturada que he encontrado. Ya es un producto muy común en las grandes superficies, y aunque supermercados como carrefour y alcampo también la venden, yo la compré en una herboristería por algo menos de 1.70 el paquete de 350g (cuando se hidrata, rinde como casi 1kg de carne)
La soja texturizada es un alimento muy versátil y sencillo de usar, solamente hay que hidratarla y lista para cualquier plato. Además es el alimento vegetal más parecido en textura a la carne picada.
Como ya os he comentado en otras recetas con soja texturizada como en estas hamburguesas veganas de soja texturizada, este alimento es muy alto en proteínas.
Para los más preocupados por el mito del déficit de proteínas en los veganos, este alimento tiene más de 50g de proteínas por cada 100g de producto seco, lo que es más del doble que la carne de ternera, que suele tener unos 20g.
No solo esto, además de este alto porcentaje de proteínas vegetales, contiene menos de la mitad de grasas que la carne, que suele rondar los 8g, y evitas totalmente el indeseado «Colesterol»
La soja texturizada contiene 52g de Proteína -más del doble que la ternera- y la mitad de grasas que ésta ¡y sin Colesterol!
El origen de esta receta lo encontramos en la zona de Bolonia, donde se suele servir con ñoquis de patata o tagliagtelles frescos. Yo apuesto por ser algo más original, ¿qué tal unos lacitos de verduras, unos raviolis de calabaza o unos Zoodles vegetales?
Esta última opción es ideal para los celíacos: con un simple spiralizer, (yo compré el mío en Amazon) y un calabacín ¡tenéis unos espaguetis bajos en grasa, calorías y sin nada de gluten!
Plato | Plato principal |
Cocina | Mediterránea |
Tiempo de preparación | 15 minutos |
Raciones | personas |
- 1 taza soja texturizada
- 800 g tomate triturado
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo picado
- 1 zanahoria rallada fina Opcional
- 1 Chorrito vino blanco Al gusto!
- 1 cucharada tomillo
- 1 cucharada pimentón dulce
- 2 cucharadas Albahaca deshidratada
- 1 cucharadas oregano
- Pimienta
- Sal al gusto
- Aceite de Oliva Opcional
Ingredientes
|
- Rehogar el ajo, la cebolla, y la zanahoria. Unos 5 minutos a fuego medio
- Una vez estén las verduras pochadas, añadir todas las especias, el tomate triturado, y -opcionalmente- el vino blanco.
- Añadir la soja texturizada removiendo para que quede bien inmersa en la salsa. Esperamos unos 10 minutos para que el tomate se cocine y la salsa se hidrate.
- Corregir de sal y pimienta si fuese necesario y servir. ¡Voilá! listo en 15 minutos.
Yo no suelo usar aceite para elaborar estas recetas. Las cocino en una sartén de piedra en la que no se pegan los ingredientes, y así tienes los mismos sabores con menor cantidad de grasas y calorías.
Además como habréis visto en las instrucciones NO REMOJO LA SOJA, como suele ser habitual. Al ser la soja un alimento muy poroso, absorve rápidamente los sabores, y al echarla en el propio tomate se hincha sin necesidad de agua adicional.
Personalmente recomiendo servirlo con espaguetis; creando una base de rúcula fresca; sí, sé que es algo "raro" pero probadlo y repetiréis.
Completa el plato con tomates cherris y una cucharadita de levadura nutricional como "queso" rallado. ¡Delicioso!