Hamburguesa vegana de remolacha y avena. ¡La receta definitiva!
Siempre ando por casa innovando, y las recetas de hamburguesas son de lo más complicado en la cocina vegana. Es difícil imitar esa consistencia de la hamburguesa tradicional, ¡y más aún el color!. En esta receta de hamburguesa vegana de remolacha lo tienes todo: Color, textura y sabor. ¡Y en tan solo 30 minutos! Es la mejor receta de hamburguesas vegetales que he comido nunca.
Para ver directamente las instrucciones de esta receta de hamburguesas vegetales de remolacha y avena haz click aquí.
En otras recetas como estas hamburguesas de soja texturizada, o estas de quinoa y alubias, ya os enseñé algunas formas de hacer hamburguesas sin carne, 100% vegetales de distintas formas. Pero esto es realmente otro nivel. No por su complejidad (con saber rallar y mezclar basta), sino por su textura y apariencia, ¡Y ni que hablar del sabor!
Para esta receta me he inspirado en el blog It doesnt taste like chicken, pero con un toque personal, modificando los ingredientes y cantidades para hacer hamburguesas sin carne y libres de gluten.
Información Nutricional:
Esta receta es apta para celíacos. La avena no contiene gluten, y la mayoría de personas que sufren de celiaquía pueden consumirla. Si bien hay que buscar el certificado de «sin gluten» en el paquete de avena que uséis, pues puede estar contaminado o mezclado con otro tipo de cereales que sí lleven gluten.
¿Sabías que además esta hamburguesa vegana es sin gluten? ¡Apta para celíacos!

La avena es una buena fuente de proteínas vegetal, que combinada con las lentejas y la crema de cacahuete hacen de esta una receta saludable con alto contenido en proteínas: unos 15g por hamburguesa.
Además de contener una cantidad de proteínas similar a una hamburguesa de carne (alrededor de 18-20g), esta versión vegetal de la clásica hamburguesa no tiene colesterol ni grasas trans y contiene menos de un 2% de grasas saturadas. Sin embargo una hamburgesa de las cadenas más conocidas de «fast food» pueden llegar a superar los 60g de colesterol y entorno a los 2.5g de grasas saturadas.
La remolacha es un alimento originario de Asia y europa, que gracias a su llamativo color y su textura es el ingrediente perfecto para las hambuguesas vegetales. Así mismo, la remolacha o «Betabel» ayuda a bajar la presion arterial y es rica en fibra, vitamina C y potasio.
Aunque en esta receta solamente usamos la raíz ¡No deseches las hojas!, son una fuente vegetal de hierro, (más incluso que las espinacas) y se pueden cocinar o usar en ensalada.
Trucos para servir las hamburguesas:
Aunque estas hamburguesas veganas ya están buenas por sí solas, ¡ni os imagináis la delicia que es comerlas con un poco de guacamole y salsa de yogur vegana!
Para acompañar esta receta opte por tres salsas que podrían combinar bien con la hamburguesa: salsa de yogur vegana casera, salsa barbacoa (comprada) y guacamole. Además de ponerle un poco de rúcula, cebolla morada, zanahoria rallada y unas hojas de albahaca.
Para la salsa de yogur vegana: Un yogur de soja natural (yo usé sojasun), una cucharadita de zumo de límón, una cucharada de aceite de oliva, una pizca de sal, 1/2 cucharadita de ajo en polvo, y 1 cucharada de eneldo. Remover todo ¡y listo!
Plato | Plato principal |
Cocina | Mediterránea |
Tiempo de preparación | 30 minutos |
Raciones | hamburguesas grandes |
- 170 g remolacha cruda
- 80 g copos de avena
- 140 g lentejas cocidas
- 50 g harina de garbanzos
- 1/2 cebolla
- 2 ajos picados
- 1 cucharada crema de cacahuete
- 2 cucharaditas hierbas provenzales
- 1/2 cucharada Sal
- Pimienta al gusto
- aceite OPCIONAL
Ingredientes
|
- Pelar y rallar la remolacha.
- Añadir todos los ingredientes al robot de cocina y triturar hasta que estén bien mezclados y sea una masa homogénea.
- Formar las hamburguesas. Es mejor usar un molde (yo usé uno redondo tipo tartar) o con dos cucharas. Si queréis, es posible usar las manos también, pero es bastante pegajoso.
- A la hora de cocinarlas hay dos opciones: horno o con un poco de aceite en la sartén.
- Sartén (mi opción preferida): - Calentar una pequeña base de aceite en una sartén y, cuando esté caliente, verter las hamburguesas con ayuda de una espátula para que no se desmonten.* - Dorarlas por ambos lados unos 3 minutos. poner en papel de cocina para que absorba un poco el aceite. ¡Servir con un poco de guacamole o salsa de yogur vegana!
- Horno: - Precalentar el horno a 200º. Engrasar una bandeja de horno y colocar las hamburguesas. - Hornear durante 30 minutos dándole la vuelta a media coccion. ¡Combinar con cebolla y un poco de guacamole y listo para comer!
Los moldes redondos de metal para emplatar o hacer tartar son muy fáciles de encontrar en cualquier drogería o bazar. Te permitirán hacer la forma de las hamburguesas perfectas, ¡y sin gastar más de 1€!
*Truco: como las hamburguesas son bastante "pegajosas", para que no se os desmonten al trasladarlas a la sartén, lo mejor es usar una espátula de cocina para coger toda la hamburguesa de una vez sin que se desmonte. En el momento en el que esté en contacto con el aceite ya mantendrá la forma y podremos darle la vuelta fácilmente.
Una vez hechas, estas hamburguesas se pueden congelar y simplemente pasar de nuevo por la sartén o el horno cuando se quieran consumir. ¡No las congeles crudas!
Me encanta he realizado la receta y está buenisibu. Prometo seguir tus recetas. Gracias
Deben estar muy ricas, las probaré.
Esto tengo que probarlo. Gracias por esta recetada.
La avena tiene gluten!
Hola ana !
En 2009 la unión europea ya la añadió a la lista de alimentos sin gluten. Siempre hay que estar atento a que esté certificado en el envase, por ejemplo marcas colo schär, ya que mucha de la avena comercial común si puede estar contaminada con gluten en su cultivo o procesamiento.
Espero haberte ayudado!!
Se puede hacer con remolacha cocida??? Nunca le encuentro cruda
Hola Laura!, podrías probar, pero al tener más agua la remolacha deberías añadir también más avena y/o harina de garbanzo para espesar. ¡Espero que te guste!
Porque sigue la sigla Sin TACC, trigo avena cebada y centeno, no encuentro avena sin gluten
Hola Maria! Si estás en España, lidl, Aldi y carrefour tienen copos de avena integral sin gluten 😊