Recetas veganas, consejos y curiosidades para ver la vida desde un lado más verde

Hamburguesas de quinoa y alubias. 100% vegetal y sin gluten. ¡Veganas!

Hoy vamos con otro de los platos fuertes dentro de la comida vegetariana: las hamburguesas de quinoa veganas. Es, junto con la tortilla de patatas vegana, de esos platos que «donde van, triunfan». ¡Imprescindibles en cualquier fiesta!

Además de ser económicas, son bajas en grasa,  y ricas en hierro, proteínas y fibra.  ¡Una comida completa 100% vegetal!

Hamburguesas 100% vegetales. Sin gluten, sin lactosa ni soja. Perfectas para cualquier ocasión, y se preparan con dos ingredientes simples:  Quinoa (o quinua)  y alubias rojas; ambos muy fáciles de encontrar en cualquier supermercado de cercanías. (En Mercadona por ejemplo).

No contienen harina, huevos, ni ningún derivado lácteo: ¡Perfectas para celíacos e intolerantes a la lactosa!

Alubias rojas
Las alubias rojas son la base de esta receta de Hamburguesas Vegetales

Estas hamburguesa vegetales son una forma perfecta de conseguir que los peques coman más legumbres, ¡Y sin darse cuenta!

Son un alimento muy saludable, lleno de proteínas vegetales – unos 20g por ración, casi un 40% de la cantidad diaria recomendada de proteínas. 

Además gracias a la quinoa, estas proteínas son en su gran mayoria de tipo complejo, de gran valor biologico, algo fundamental en la base de una dieta vegana o vegetariana.

Esta receta de hamburguesas de alubias es  muy baja en grasas, aproximadamente 5 g de grasas vegetales por ración, menos del 10% de la CDR.

Al contener un alto porcentaje de fibra, son muy saciantes, y ayudan si se quiere bajar de peso. El zinc, mineral presente en las habas rojas, es un gran aliado para el sistema inmunológico de nuestro cuerpo.

Gracias a la  quinoa, estas hamburguesas son bajas en grasas, ricas en carbohidratos y hierro, y además ayudan a bajar el colesterol y mantenerlo a raya.

La Quinua es ya un alimento de moda. Un «superalimento«,  como se le denomina ahora, con más de 5000 años de historia, ya en los andes se cultivaba este cereal rico en Omega 6 y hierro. Elegido además como alimento del año en 2013 por la FAO

recetas con quinoa
La quinoa es un pseudocereal originario de los andes

(La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

Esta receta es muy versátil, puedes hacer mini hamburguesitas de quinoa como tapas para una fiesta, o como plato principal para una comida 100% vegetal. Son perfectas para hacer en cualquier ocasión, e ideales para tener siempre en el congelador, por si se presenta algún invitado imprevisto, o esas tardes de partido que se acaban alargando.

Si las congelas con la forma ya hecha solo será ponerlas a la sartén a fuego bajo y listo. ¡Perfectas para cenas imprevistas!

¿He dicho ya que son Hamburguesas? Si, así es señores, deliciosas y ricas hamburguesas que combaten el colesterol. Casi suena utópico, ¡qué suerte que no lo son!, Estas son reales, y las podéis hacer vosotros en casa. Aquí os dejo la receta:

Imprimir receta
Hamburguesas veganas de quinoa y alubias rojas Yum
Hamburguesas de quinoa y alubias rojas. Fáciles de preparar, con ingredientes habituales y económicos. Además son bajas en grasa, y ricas en hierro, proteinas y fibra. ¡Una comida completa 100% vegetal apta para celíacos!
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Raciones
hamburguesas
Ingredientes
Tiempo de preparación 30 minutos
Tiempo de cocción 15 minutos
Raciones
hamburguesas
Ingredientes
Instrucciones
  1. Poner la quinoa y el agua en el fuego y llevar a ebullición durante 15 minutos. Cocer a fuego lento hasta que ésta haya absorbido todo el agua y esté suelta (Similar al cous cous)
  2. Triturar en el robot de cocina las alubias rojas, junto con el aceite, el ajo, el limón , el perejil, el comino, el cilantro y el curri. Añadir sal y pimienta al gusto. (Yo recomendaría una cucharada de sal aproximadamente). Se debe obtener una pasta homogénea.
  3. Una vez se haya cocido la quinoa, mezclar en el robot de cocina junto con la mezcla anterior. Añadir en este paso también la cebolla.
  4. Opcionalmente se puede añadir zanahoria rallada y sésamo para dar más consistencia a la mezcla. Se recomienda rallarla y estrujarla un poco con papel para retirarle el agua.
  5. La mezcla debe tener la consistencia suficiente como para formar las hamburguesas sin que se desmoronen. Si no es así añadir más quinua para hacer la masa más compacta.
  6. Dorar las hamburguesas en una sartén con un poco de aceite. Los exteriores deben quedar crujientes (¡La quinoa al tostarse le dará un toque crunch!
  7. Montar la hamburguesa con Pan de centeno, rúcula y cebolla caramelizada y ketchup o mostaza. ¡Vais a repetir seguro!
Notas de la receta

Para que sean totalmente sin gluten, recomiendo usar pan de centeno (es el que yo usé en la foto). Acompañadlo con un poco de ketchup y cebolla caramelizada, ¡y será todo un manjar!



Deja un comentario