Recetas veganas, consejos y curiosidades para ver la vida desde un lado más verde

Opinión Brita fill & Go botella filtradora

Hace unos meses que me compré la botella fill & go de la marca Brita para dejar de usar botellas de plástico. Y os voy a contar un poco mi experiencia con ella en este post. 🙂

brita_fill and go
brita_fill and go

En casa estamos muy concienciados con el planeta, e intentamos producir la menor cantidad de residuos posible. Es hora de pasarse al «Cero waste» y reducir todos los desperdicios que causamos, además de reutilizar y reciclar. Pero en algunos casos es muy difícil, especialmente con los plásticos de un solo uso.

Para los que no sepan qué son los plásticos de un solo uso: Son la mayoría de los plásticos que usamos día a día: pajitas, la mayoría de envases de cualquier cosa que compres en el súper, vasos y platos de plástico, botellas de agua, bolsas de patatas fritas y golosinas, fruta envasada etc… 

Todos estos residuos no tienen una segunda vida útil, acabarán en un vertedero, como combustible o peor aún (y más probable de lo que piensas) en el mar.

En casa intentamos rechazar todos los productos que usan plásticos de manera innecesaria. También para evitar las botellas de agua usamos una jarra filtradora a la que solo le cambiamos el filtro una vez al mes. El problema venía en la oficina y el gimnasio, en los que al final es casi donde más agua embotellada consumía (2 botellas al día mínimo). 

Por eso busqué métodos para evitar tener que usar agua embotellada constantemente, ya que el agua del grifo de aquí tiene bastante mal sabor y no es la mejor opción. Rebuscando un poquito por Google, me apareció la botella Brita Fill & Go. Como ya conocía la marca Brita, y la verdad me da confianza me decidí por ella (¡además que el precio estaba genial!).

¿Cómo funciona la botella filtradora?

Esta botella tiene un filtro de carbón hecho con fibra de coco reciclable. ¡El mecanismo es muy fácil y mucho mejor que la que tenemos en casa!

Brita fill and go
Brita fill and go

El agua se filtra automáticamente mientras bebes ya que el filtro se encuentra en el tapón, justo debajo de la zona donde succionas al beber. Con esa succión haces que el agua pase por el filtro, y bebes el agua de forma inmediata, ¡sin esperar a que tenga que filtrar!

Llevo usándola varios meses, y no podría estar más contenta. La he llevado a la oficina y al gimnasio cada día, ¡y también de viaje! Es muy práctica para los aeropuertos o cualquier evento en el que no puedes «meter líquidos», ya que simplemente pasas la botella vacía por el control, y en cualquier baño la rellenas del grifo ¡Y listo! Ya no tendrás que pedir más botellines de agua que acaban en la basura.

Una pega que le pondría es que al final es una botella de plástico también, aunque a su vez es una ventaja ya que una de cristal ya se me hubiese roto en varias ocasiones. Es muy resistente, yo la pongo a prueba muchas veces, soy bastante torpe y mi botella acaba por los suelos un par de veces en semana.

Puedes comprar en Amazon tanto la botella como los filtros. La botella viene directamente con un filtro.

    

Ventajas e inconvenientes:

Pro: 

  • Es un método más ecológico para obtener agua filtrada reduciendo a 0 el número de botellas de plástico usadas
  • Elimina el sabor raro del agua del grifo
  • sin BPA 
  • Los filtros son reciclables
  • Puedes tener agua filtrada al instante en cualquier lugar.
  • Resistente y duradera. (Se me ha caído 100 veces y está ahí aguantando)
  • Ahorro económico (por menos de 4€ tienes un mes entero de agua filtrada, o lo que es lo mismo, por 0.003 cent. el litro de agua)
  • Reduce el cloro y mantiene los minerales

Contra:

  • Es también una botella de plástico aunque de múltiples usos.
  • Hace un poco de ruido al succionar.
  • No hay tamaños más grandes de 600ml.
  • Los filtros vienen envueltos en plástico.

Vídeo demostración – Como funciona 

¡Una última cosa! Firma la petición de Greenpeace para acabar con los plásticos en las comidas: No más plásticos



Deja un comentario