¿Cómo reducir el plástico en casa? 15 acciones para reducir el consumo de plástico en tu hogar.
¿Quieres saber cómo reducir el plástico en casa? En esta entrada del blog os cuento 15 acciones para reducir el consumo de plástico o darle una segunda vida. Además, os enseño algunos productos para reducir el consumo de plásticos y os cuento por qué debemos reducir el consumo de este material tan nocivo para nosotros y nuestro planeta.
¿Por qué debemos dejar de usar plásticos?
¿Sabías que cada segundo más de 200 kg de plástico son arrojados al mar? Se calcula que para el año 2050 habrá más plástico que peces en el mar.
Contrario a lo que piensa la mayoría de la gente, el 90% de los plásticos no se reciclan para su consumo, solo un 9% de todos los plásticos usados tiene una segunda vida, y nunca como un envase para alimentos de nuevo. Imagina las consecuencias que tiene esto: Cada vez que compras un alimento con plástico en su envase, es un nuevo trozo de plástico que se ha creado.

15 acciones para reducir el consumo de plástico:
Pon el siguiente lema en tu vida: «Rechazar, Reutilizar y Reciclar», siempre en ese orden. El primer paso siempre es rechazar todo aquello que venga envuelto en plásticos innecesarios. Si no es posible, el siguiente nivel es reutilizar esos materiales no orgánicos y darle una segunda vida en casa. Si aún así no se pudiese, como última opción es reciclar, pero hay que evitar llegar a ello. Por eso entre otras medidas os proponemos lo siguiente:
- Comprar productos envueltos en cartón o papel, y rechazar aquellos envueltos en cantidades innecesarias de plástico.
- Evitar comprar botellas de plástico. Si puedes beber agua del grifo en tu zona será dinero que ahorrarás. En caso contrario busca una botella de agua filtradora. No tendrás que acarrear más botellas y tendrás agua de excelente sabor. Tan solo en España se abandonan cada día 30 millones de latas y botellas de plástico (Greenpeace). Échale un vistazo a la brita fill and go o a cualquier jarra filtradora.
- Empezar a usar bolsas re-utilizables: Las bolsas de plástico no son una buena opción para el medio ambiente. Son poco resistentes y no suelen durar mucho. Invierte un poco en bolsas lavables y reusables. ¡al final todos salimos ganando!
- Comprar a granel: Aunque no lo creas, comprar a granel puede salirte mucho más económico y además es más ecológico. Las frutas y verduras que compramos en «paquete» suelen venir envasadas usando grandes cantidades de plástico totalmente innecesarias. ¡No te olvides de llevar tus propias bolsas reutilizables para fruta y verdura! Las que os recomiendo aquí son también lavables, para que nunca tengas que volver a usar las del súper.
- Sustituir plásticos desechables por bambú: Muchos utensilios que usamos en el día a día están hechos de plásticos, y podemos sustituirlos fácilmente por otros de materiales orgánicos, como por ejemplo cepillos de dientes de bambú, bastoncillos de oído reciclables… Si vas a hacer una fiesta de cumple en casa, ¡usa cubertería y platos desechables de bambú en lugar de plásticos!
- Si eres fan de las pajitas de plástico en tus cócteles o tienes hijos por casa, es hora de intentar dejar el hábito. Si realmente no puedes prescindir de este producto, puedes elegir pajitas reutilizables de aluminio o las biodegradables de bambú para los eventos. Si sales a restaurantes o bares, ¡pide que no te pongan este producto en tus bebidas!
- Si vas a comprar fiambreras o tuppers mejor de vidrio que de plástico ¡Por tu salud y por el planeta!
- En algunos casos, no hay otra solución más que comprar el producto que necesitas aunque no venga en un envase eco-friendly. Si no hay alternativa y tienes que comprar productos con plásticos, intentar reutilizar al máximo ese envase. Por ejemplo, si compras hummus o guacamole, intenta usar el recipiente como macetero ¡o para guardar frutos secos cuando los compres a granel! Si compras alguna verdura envuelta en papel de film, trata de reutilizarlo en casa para envolver otros alimentos.
- Si compras yogures o productos envasados, ¡mejor cuanto mayor sea el tamaño del producto! Así evitaras usar menos envases. Por ejemplo si puedes comprar 1l de Yogur, será menos plástico que 10 envases individuales de 100ml. Si aún así no puedes evitar comprar estos envases pequeños, ¡Dales una segunda vida!, son excelentes semilleros para empezar un huerto urbano.
- Intenta cambiar tus utensilios en la cocina por alternativas eco. Pasa de la cuchara y las pinzas de silicona a las de madera natural.
- Si eres mujer usa la copa menstrual. ¿Alguna vez has pensado cuantos tampax y compresas utilizas durante un periodo?, Multiplícalo por 12 meses, y por unos 30 años. ¿Son muchos verdad? La copa menstrual es cómoda, segura, reutilizable y totalmente hipoalergénica. ¡Ahorraras también en tu bolsillo, ya que la copa dura más de 5 años!
- No usar maquinillas de afeitar desechables, invierte en una reutilizable o eléctrica y acabarás ahorrando.
- Evita usar cápsulas de café de plástico: Cada vez está más extendido el uso de cafés en capsulas. Estas capsulas en su mayoría están hechas de plásticos que acaban en las basuras. ¡pásate al café soluble o máquinas de café espresso!
- No usar bolsitas de té: Aunque muchos lo desconozcan, las bolsitas de té en su mayoría no son orgánicas. Llevan nailon o derivados plásticos en su composición. La mejor opción es comprar el té a granel y usar filtros de té de aluminio reutilizables.
- ¿Sabías que los chicles tardan más de 5 años en desintegrarse?, La mayoría de ellos contiene sustancias químicas que ralentizan su descomposición. ¡Sustituye los chicles por pastillas o caramelos naturales!
Espero que este post te haya resultado útil y puedas reducir un poco más tu huella en este planeta. ¿Se te ocurren más ideas? ¡Deja un comentario y seguiremos ampliando la lista!
Aquí todo eso se recicla , que es mejor que usar los semilleros que en algún momento ,como donde va el hummus,etc.etc. se romperá o no se usa se tira y sigue siendo plastico.